Reto 4. Métodos de investigación
Hola a todos,
Dejo aquí mi diseño, titulado «El impacto de ChatGPT en el desarrollo de las habilidades lingüísticas».
Introducción:
Este informe abarca el tema de la Inteligencia Artificial (IA) y su posicionamiento en el
ámbito educativo. Autores como Rouhiainen (2018) han definido la inteligencia artificial
como la capacidad de las máquinas de emplear algoritmos y aprender de datos para
tomar decisiones. Esta toma de decisiones permite a la tecnología llevar a cabo
actividades consideradas como humanas (priorizar información, redactar textos, crear
imágenes, …); sin embargo, el margen de error es mucho menor en máquinas que en
humanos, y estas pueden gestionar grandes cantidades de información sin cansarse. En
2020 Caiafa y Lew, definían la IA como una herramienta que solo puede resolver
actividades simples que los humanos han automatizado, como identificar patrones o
conducir. Sin embargo, la IA se está desarrollando a pasos agigantados. La inteligencia
artificial está formada por una red neuronal artificial, capaz de resolver problemas lógicos
mejor que los humanos pero que carece de conciencia.
Según Cifuentes Rojas (2024) existen diferentes herramientas de la IA que pueden ser
beneficiosas para el aprendizaje de idiomas. Estas son:
• Chatbots conversacionales: permiten similar conversaciones sobre cualquier
tema deseado y recibir correcciones y retroalimentación al momento.
• Reconocimiento de voz: hay varios sistemas capaces de reconocer la voz, en el
área del aprendizaje de idiomas esta es una gran herramienta para mejorar la
pronunciación. Gamificación: crean espacios inmersivos que despiertan
emociones positivas en el alumnado, aumentando así su interés y su
predisposición hacia el idioma.
• Modelos de procesamiento de lenguaje natural (NLP): permiten mejorar la
comprensión y generación de textos tanto escritos como orales.
• Traducción automática: permiten un acceso inmediato a contenidos en otros
idiomas, y pueden facilitar la lectura y comprensión de textos.
La introducción de la IA en las aulas es una realidad innegable, y su papel será cada vez
más importante. Una de las aplicaciones de la IA más conocidas es ChatGPT, esta
herramienta es muy utilizada por la comunidad educativa y el presente estudio pretende
analizar su rol en el aprendizaje de idiomas.
Preguntas de investigación:
• ¿La IA tiene un impacto positivo en el desarrollo de las habilidades lingüísticas?
• ¿El impacto de ChatGPT en las habilidades lingüísticas depende de las funciones
utilizadas de esta herramienta?
• ¿Qué uso se le da a la IA mayoritariamente y qué habilidad lingüística se mejora
más?
Metodología
El estudio seguirá una metodología mixta, es decir se emplearán tanto métodos
cualitativos como cuantitativos.
Se realizará el estudio sobre una muestra de 40 alumnos de idiomas de nivel universitario
y 20 profesores de idiomas.
Instrumentos de recogida de datos
Para recoger los datos se empleará un cuestionario y una entrevista.
El cuestionario constará de varias preguntas y afirmaciones, que se deberán contestar
con una de las opciones de la escala: completamente de acuerdo (4), parcialmente de
acuerdo (3), parcialmente en desacuerdo (2), completamente en desacuerdo(1).
La entrevista se centrará en preguntar sobre las opiniones, experiencias personales y
resultados observados al implementar la IA en las clases de idiomas y el aprendizaje
individual.
Técnicas de análisis de datos
Como se ha mencionado anteriormente, se trata de una metodología mixta por lo que se
emplearán técnicas de datos tanto cuantitativos como cualitativos.
Los datos recogidos en la encuesta se analizarán con estadística descriptiva para
conocer la media y tendencia, así como con estadística inferencial para comparar los
resultados según el grupo del que procedan. Se compararán las respuestas dadas por los
alumnos respecto a los profesores, así como las respuestas dadas entre los participantes
según el uso que hagan de ChatGPT. Los datos se recogen con una escala ordinal, y se
emplearán test no paramétricos para estudiarlos. Este análisis se realizará con el
programa JASP o JAMOVI.
En cuanto a los datos recopilados con la entrevista, se realizará un análisis de contenido.
Para ello se debe codificar la información, hacer un análisis temático y una
categorización, y finalmente analizar las relaciones observadas.
Posibles resultados esperados
En cuanto a la naturaleza del impacto de ChatGPT (positiva o negativa), se preeve obtener
resultados mixtos. Por un lado, la literatura nos informa de que el uso de la IA conlleva
delegar tareas, esto puede resultar en una disminución de nuestras habilidades y afectar
al desarrollo cognitivo. Sin embargo, también se ha observado que el uso adecuado de
esta herramienta permite personalizar el proceso de aprendizaje y desarrollar así el
lenguaje.
Se espera que el modo en que el usuario emplee ChatGPT afecte el desarrollo de sus
habilidades lingüísticas. Ya que según las actividades que se realicen con esta
herramienta, se trabajan unas destrezas u otras. Se espera también que, debido a la
naturaleza y presentación de ChatGPT, el uso mayoritario de la IA sea para la creación y
corrección de textos, así como la simulación de conversaciones. Otras funciones como
traducir textos o practicar la pronunciación no son tan intuitivas; para esta última se debe
emplear ChatGPT juntamente con una herramienta externa que tenga reconocimiento de
voz.
Estos son los resultados esperados basados en la literatura actual, sin embargo, se debe
realizar un análisis de los datos recogidos. Hay que tener en cuenta que hay variables que
pueden contaminar un estudio, y los resultados de muestras pequeña pueden no ser
representativos.
Bibliografía
Caiafa, C. F., & Lew, S. E. (2020). ¿Qué es la Inteligencia Artificial?.
Rojas, M. T. C., Moreno, M. E. B., & Torres, M. M. R. Uso de chat GPT como herramienta de
inteligencia artificial en la adquisición del idioma inglés.
Rouhiainen, L. (2018). Inteligencia artificial. Madrid: Alienta Editorial, 20-21.